Los bancos consideran necesario otro año de carencia para las líneas de financiación avaladas por el ICO. Solo faltan seis meses para los primeros vencimientos

El tejido empresarial le ha transmitido a los bancos y al Ministerio de Economía la necesidad de modificar las condiciones originales para la concesión de créditos ICO a partir de marzo y abril de 2021. Todo ello se debe a la evolución que ha tenido la pandemia.

En caso de que no se prolonguen los pagos, alrededor de 450.000 autónomos y pymes podrían tener problemas para pagar. O al menos así lo reflejan las estimaciones de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Lorenzo Amor, el presidente de ATA, demandó el pasado fin de semana nuevas medidas económicas para poder afrontar la segunda ola de coronavirus. De lo contrario se llegará tarde y miles de autónomos y trabajadores perderán su empleo.

El problema surge porque los créditos avalados por el ICO estaban concebidos para una crisis a corto plazo. Sin embargo, la evolución de la crisis sanitaria y sus consecuencias económicas, han provocado la necesidad de ampliar estos plazos.

«Se están estudiando periodos de carencia que van desde los 6 hasta los 18 meses y podrían aplicarse por sectores», afirma un interlocutor empresarial para explicar en qué punto están las conversaciones con el equipo de Nadia Calviño.

El problema para las entidades financieras

Las entidades financieras han asumido un riesgo de 25.000 millones de euros para este plan de choque liderado por el Ministerio de Economía. Así, cualquier riesgo de quiebra puede obligarlas incluso a llegar a generar pérdidas. A tales efectos, un informe reciente de Álvarez y Marsal apunta que las empresas españolas están en una situación límite. Los efectos de la pandemia están causando estragos y una de cada siete empresas están en riesgo de desaparecer.

La situación económica que está atravesando España denota la presencia de un escenario de emergencia empresarial. Por eso, el tiempo puede ser clave para determinar la viabilidad de las empresas y autónomos. Esta es la razón por la que los bancos sostienen que hay que ampliar las carencias y vencimientos de los créditos ICO. Así, se evitarían los problemas financieros que van a sufrir empresas que, a finales de 2021, podrían estar recuperándose.

Además, el presidente de la patronal de las pymes (CEPYME), Gerardo Cueva, le ha pedido al Gobierno que incremente los plazos para pagar los créditos ICO. Estos fueron creados como previsión de mejora para este verano, pero, hasta el momento, siguen siendo insuficientes.

“La situación de la pyme está mucho peor que tras la primera ola de la COVID-19″, ha explicado Cuerva, ya que el 57 % de ellas está sufriendo un incremento de la morosidad por parte de sus clientes. Esto les llevará a reducir márgenes (50 %), incrementar deuda (23 %) o gastos de financiación (28 %), la insolvencia (21 %), reducir estructura (17 %) o cerrar (13 %), según datos del barómetro.