Con el objetivo de optimizar la protección en el entorno laboral para aquellas empresas y actividades en las que no es posible aplicar el teletrabajo, el Gobierno ha lanzado la Guía de buenas prácticas en centros de trabajo, con el objetivo de la vuelta a la normalidad de las actividades no esenciales.
Prevenir el contagio.
Es imprescindible que, si un trabajador o trabajadora presenta síntomas del coronavirus, por leves que sean, no acuda a su puesto de trabajo. De igual manera que si se trata de un empresario o empresaria.
Guía de buenas prácticas en centros de trabajo, con el objetivo de la vuelta a la normalidad de las actividades no esenciales.
Te hacemos un resumen de los principales puntos que puedes encontrar en la guía para protegerte tú y proteger a las personas de tu entorno.
Distancia mínima de seguridad
Tanto las entradas como las salidas del puesto de trabajo deben estar planificadas y estipuladas entre trabajadores y trabajadoras para que exista la posibilidad de mantener la distancia mínima de seguridad recomendada, que es, aproximadamente. 2 metros.
Además de en la entrada y la salida, en las zonas comunes del entorno laboral también se debe mantener la distancia interpersonal.
Recomendaciones a los trabajadores y trabajadoras
- La guía recomienda a los trabajadores y trabajadoras, además de mantener la distancia interpersonal de 2 metros, evitar saludos cercanos y evitar el uso compartido de equipos.
- En caso de que sea necesario compartirlos, se deben aumentar las medidas de precaución, desinfectándolo antes de usarlos si es posible. Si no lo es, hay que lavarse las manos inmediatamente tras su uso.
- No tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Lavar las manos con agua y jabón, con frecuencia, al menos durante 40 segundos, o con una solución hidroalcohólica.
- En caso de toser o estornudar, se recuerda la recomendación de cubrir la nariz y la boca con la parte interna del codo o un pañuelo desechable, tirándolo a continuación a un cubo de basura que cuente con cierre.
En el caso de los establecimientos de cara al público…
- El aforo máximo deberá permitir cumplir con el requisito de distancia interpersonal.
- Cuando sea posible, se habilitarán mecanismos de control de acceso en las entradas.
- Todo el público, incluido el que espera, debe guardar la distancia interpersonal.
- La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva o mediante medidas o procedimientos de organización del trabajo.
Medidas de organización
El personal debe estar informado, en todo momento, de las recomendaciones de seguridad, así como del material de higiene en todo momento (habón, gel hidroalcóholico, guantes…).
Se deben realizar, a diario, tareas de limpieza e higienización de la oficina o local con productos autorizados por el Ministerio de Sanidad.
Medidas de higiene en el centro de trabajo
- Además de limpiar y desinfectar de forma periódica, se recomienda ventilar, al menos, una vez al día por un tiempo de 5 minutos.
- Limpieza en los filtros de aire
- Aumentar la limpieza de todas las estancias, haciendo especial hincapié en superficies tales como ventanas, puertas, pomos, ordenadores…
Después de ir al trabajo
Al regresar a casa, los trabajadores y trabajadoras deben cuidar las distancias y medidas de higiene en el hogar.