El Ministerio de Trabajo presupone que, a día de hoy, ya no deberían quedar trabajadores que, estando incluidos en un ERTE, no hayan cobrado la prestación.

A pesar de que, desde Trabajo entienden que todos los trabajadores incluidos en un ERTE deberían haber cobrado ya el desempleo, la realidad es que se han producido errores de comunicación en ciertos datos. Esto ha provocado que muchos de estos trabajadores aún no han recibido la cantidad que les corresponde debido a que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) no tiene constancia de sus datos.

Debido a esto, el Ministerio de trabajo ha solicitado a todas las personas incluidas en un ERTE que no hayan cobrado aún, que contacten con el SEPE para que les puedan ayudar a encontrar qué error ha podido producirse.

Los fallos más comunes que están descubriendo desde el Servicio Público de Empleo Estatal son errores en los dígitos del DNI o en las cuentas corrientes en las que se debería ingresar el dinero. Otros casos son aquellos en los que el beneficiario recibe la prestación en una cuenta bancaria distinta a la que había indicado para el ingreso, o aquellos en los que, en los listados de cada empresa, no se ha incluido el nombre del trabajador.

La pasada semana, el Ministerio explicó que tan solo un 10% de personas continuaban con retraso en los pagos, esta cifra corresponde a cerca de 300.000 afectados por un ERTE.

Además, desde Trabajo han cerrado un acuerdo con las entidades bancarias para adelantar el abono del dinero y, de este modo, el SEPE se ha comprometido a remitir los listados con aquellos trabajadores que no han cobrado aún al Banco Santander, con el que tienen un acuerdo.

Monitorización cada 24 horas

Los empleados del SEPE monitorizan, de forma diaria, aquellas incidencias ocasionadas para así actualizar todos los datos cada día y que las personas afectadas cobren lo antes posible.