El 68% de las pymes no podrá recuperar, hasta mitad de 2022, sus ventas pre-pandemia. Además, valoran negativamente la gestión del Gobierno.

Siete de cada diez pymes no será capaz de recuperar su nivel de facturación pre-Covid 19 hasta la mitad del año que viene. Este dato viene a significar el 68% del total de las pequeñas y medianas empresas en España. Por otro lado, un 29% asegura que va a cerrar el año que menos empleados que en 2019.

Sage, la multinacional que se encarga de la gestión empresarial en la nube, ha entrevistado a más de 350 pymes con el objetivo de elaborar un informe sobre su situación actual y su predicción de futuro. 

Dentro de los datos recabados, cabe destacar que el 42% de las pymes considera que el Gobierno ha de promover aún más subvenciones y ayudas. El fin es poder reforzar la situación de las pequeñas y medianas empresas y, además, salir a flote ante la crisis económica que se avecina. El 38%, por otro lado, asegura que debería reducirse la presión fiscal. Otro 8% considera que han de extenderse los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo durante la nueva normalidad.

El Gobierno

Las pymes han tenido la oportunidad de valorar la gestión del Ejecutivo durante el estado de alarma. El 59% la considera negativa o muy negativa. Enfrentado está el 13% que la valora positivamente.

Las diferencias de valoración son muy distantes de una comunidad autónoma a otra. Las pymes han dado de nota un 3,11 sobre 5 a la gestión que ha realizado la Comunidad de Madrid. Cataluña, sin embargo, ha obtenido solamente un 2,3 sobre 5.

El aplazamiento de pago de las deudas tributarias ha sido una de las medidas estrella, ya que el 19% de las pymes se ha beneficiado con ella. En segundo lugar se encuentran los ERTEs y, en el último, la presentación de las declaraciones de impuestos. Un 16%, por el contrario, no se ha acogido a ninguna de las medidas.

Durante el estado de alarma, un 37% de las pymes suspendieron totalmente su actividad. Por otro lado, un 19% lo hizo temporalmente. Una de cada tres redujo sus ingresos, mientras que el 20% no logró percibir ninguno.

En la otra cara de la moneda, una de cada cuatro pymes sí que logró continuar con su actividad y un 13%, incluso, mejoró su situación.

Las medidas

Los ERTEs han sido la medida más utilizada durante el estado de alarma. La Comunidad de Madrid ha sido la que más los utilizó con un 23% de pymes solicitándolos. Por otro lado, un 15% se decantó por la solicitud de préstamos. 

En Cataluña las cosas funcionaron de diferente manera. El aplazamiento del pago de las deudas tributarias fue la principal opción, mientras que un 16% se decantó por los abales públicos.

En cuanto a las medidas que han tomado las pymes, destaca la digitalización. El 48% reconoce que pretende invertir en tecnología para poder hacer frente a la situación post-pandemia. Durante el estado de alarma, cerca del 40% empezó con su propósito. El 24% de ellas ya se decantaron por el teletrabajo y el 15% afirmó que lo aumentará.