La Administración le ha denegado tanto a pymes como a autónomos una prórroga de los adeudos generados durante los meses de la pandemia. Ante esta situación, muchos de ellos se van a ver en serios apuros para poder mantener su actividad.

El Gobierno anunció durante la pandemia que se podrían aplazar las deudas con Hacienda pertenecientes al primer trimestre y provocadas por esta situación. Ante la difícil tesitura económica, que tuvo contra las cuerdas a un gran número de autónomos y pymes, esta solución parecía una vía de escape para que estos negocios pudieran recomponerse y posteriormente afrontar sus responsabilidades con la Administración.

Por lo tanto, esta medida suponía un aplazamiento de las deudas de seis meses, de los cuales cuatro sin intereses. Sin embargo, la sorpresa llegó en el momento en el que los autónomos y empresarios solicitaron el fraccionamiento del pago y vieron denegada su solicitud.

¿Por qué Hacienda no prorroga la ayuda?

La prórroga nunca se podrá llevar a cabo en caso de que la cuantía de la deuda supere los 30.000€. Por lo tanto, para realizar la solicitud de aplazamiento, habrá que tener en cuenta la cantidad adeudada en el conjunto de solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento que todavía están pendientes de resolución.

¿Qué hago si estoy en esta situación?

Aquellos que vean denegada su solicitud, no tendrán otra solución que abonar la deuda. Para ello, podrán hacerlo durante el plazo de ingreso voluntario habilitado.

Tanto gestorías como empresarios deberán estar al corriente de la resolución. En caso contrario es posible que se encuentren ante una posible sanción por no cumplir con sus obligaciones. Una sanción completamente evitable si se está pendiente en todo momento de la resolución pertinente.