Facebook ha realizado un estudio sobre cómo las pymes de todo el mundo vislumbran su futuro. El 47% de ellas se muestran optimistas.

Facebook ha publicado el «Global State of Small Business». Éste es un informe basado sobre la situación actual mundial de las pymes. Para poder elaborarlo, ha contado con la colaboración de la OCDE y del Banco Mundial.

El informe es el primero de una serie que se planificó antes de que comenzara la pandemia. En total, se han realizado encuestas a más de 30.000 líderes de pymes de todo el mundo. Han participado más de 50 países, incluido España. Los resultados han arrojado un poco de luz sobre la negra situación que está atravesando la economía mundial a causa del coronavirus.

Por lo que respecta a nuestro país, las pymes han sido de las mayores afectadas por la pandemia. A pesar de ello, el 70% total ha conseguido mantener activos sus negocios. Esta cifra, sorprendentemente, se encuentra dentro de la media global. Sólo un 26% ha tenido que cerrar o interrumpir su actividad. Sin embargo, países como Portugal, Francia o Italia, uno de los más afectados por la crisis sanitaria, han mantenido unos niveles más altos de continuación de la actividad.

Por otro lado, el 30% de nuestras pymes sí ha tenido que recurrir a la reducción de plantilla. Este porcentaje, se encuentra, de nuevo, en la media global, ya que es del 33%. Las ventas también se han visto seriamente afectadas, llegando a descender un 65%. 

A pesar de estos datos, España se encuentra optimista en cuanto al futuro. Siguiendo la línea mundial, el 47% de las pymes creen en la continuidad de su negocio. Puede que este positivismo haya venido dado a algunas medidas que ya han tomado forma como, por ejemplo, la digitalización y los cambios de modelo de negocio.

Es muy importante tener en cuenta que las pequeñas y medianas empresas forman la mayor parte del ecosistema empresarial español. Como tal, han tenido que adaptarse a las circunstancias y a la nueva situación del mercado. Concretamente, el 43% de las pymes españolas presentes en Facebook, aseguró que el 25% de sus ventas se han producido de manera online. Francia se ha situado con un 43% e Italia con un 37%.

Otro de los puntos clave del informe ha sido la disparidad de género. Según los resultados, las compañías que son propiedad de mujeres tienen un 7% más de probabilidades de cerrar que las de los hombres. España sigue esta tendencia, ya que el 68% de las pequeñas y medianas empresas gestionadas por mujeres ha seguido en activo frente al 72% de los hombres.